SESIONA EL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN ENSENADA
10 de Mayo del 2017
El Gobierno del Estado de Baja California, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al ambiente (SPA) promueve la participación activa de la ciudadanía en temas relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente.
La titular de SPA Thelma Castañeda Custodia informó que este lunes 8 de mayo se celebró en Ensenada la Cuadragésima séptima sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección al Ambiente (CEPA), que es el órgano colegiado con la máxima autoridad en materia medioambiental en Baja California y que lo conforman representantes de la administración estatal, de los cinco ayuntamientos municipios así como ciudadanos de cada uno de los Municipios.
“Durante la sesión del CEPA se abordaron diferentes temas que son de interés para todo el Estado, se presentaron avances sobre el Sistema Estatal de Información Ambiental (SEIA), herramienta impulsada por la SPA que es un conjunto de bases de datos estadísticos, cartográficos y documentales que recopilan, organizan y difunden la información relativa al medio ambiente y los recursos naturales presentes en el territorio de Baja California” explicó Castañeda Custodia.
Entre los principales puntos del orden del día se tomó protesta de ley a los recién electos Consejeros Ciudadanos representantes de los Municipios de Mexicali y Tijuana, Alejandra del Carmen León Gastélum y María de Lourdes Ortega García, respectivamente.
También se presentaron avances del Sistema de Información Geográfica de Protección al Ambiente (SIGPA) que muestra distintos mapas en línea con información geoespacial de proyectos ambientales que se han elaborado en Baja California por la SPA ; el Atlas de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático y se trataron temas relacionados con el Sistema Estatal de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de Baja California (SEDES BC) que es presidido por el Gobierno del Estado, informó la Titular de Protección al Ambiente.
“Uno de los principales temas abordados en la sesión fue sobre los trabajos que se han realizado entre distintas dependencias de los tres órdenes de gobierno para el rescate del Sistema Lagunar de Mexicali que está conformado por la lagunas Campestre, México y Xochimilco, donde existen una serie de proyectos que buscan la conservación del Sitio Ramsar y su aprovechamiento sustentable” manifestó Castañeda Custodia.
Dijo que el proyecto del Sistema Lagunar de Mexicali ha despertado el interés de distintos actores del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, de la iniciativa privada y de la ciudadanía en general representada por distintas Organizaciones de la Sociedad Civil que buscan concretizar inversiones para el rescate de este humedal urbano de importancia internacional, que es sitio de anidamiento de distintas especies de aves locales y migratorias.