Más de 175 mil unidades han sido revisadas a través del Programa de Verificación Vehicular (PVV) en el estado en lo que va del presente año, de los cuales, aproximadamente un 20% no pasó la prueba, sin embargo menos del 5% regresó a realizarla de nuevo.
El Lic. Luis Alfonso Torres Torres, titular de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) en Baja California, informó que de acuerdo a las estadísticas anualmente son verificadas 300 mil unidades año en el estado, por lo que gracias al PVV se ha logrado reducir en promedio un 22% la contaminación por vehículos en circulación.
Indicó que la problemática de la contaminación del aire se debe en gran medida a las emisiones de los vehículos, sin embargo no pasa desapercibido que más del 70% de los mismos son de uso privado y de tamaño mayor a los 6 cilindros.
Las ciudades de Tijuana y Mexicali están entre las de mayor motorización en México, similar a zonas urbanas del centro del país, en tanto que los recorridos son similares a las grandes ciudades, como la zona metropolitana de Ciudad de México, anotó Torres Torres.
Precisó que la infraestructura instalada para prestar el servicio de verificación vehicular consta de 8 centros de verificación en Tijuana, 6 en Mexicali, 2 en Ensenada y Playas de Rosarito, mientras que en Tecate uno que está en reparación.
Mencionó que existen estudios científicos que demuestran el daño a la salud y a los ecosistemas que ocasionan los contaminantes que se emiten a la atmosfera y la población más sensible es la niñez y adultos mayores que son los más propensos a sufrir daños en su salud.